Sta in: Ecuador Debate, 2011, n. 82 (aprile), P. 45-135 ; [Collocazione: AL 815]
Abstract/Sommario: El término extractivismo se ha ido alojando en las discusiones acerca del manejo de los recursos naturales en América Latina, adquiriendo un contenido político que alude sobre todo a la imagen negativa que expresa la explotación minera e hidrocarburífera por sus efectos en el medio ambiente, el poco impacto en cambiar la desigualdad y la profundización de economías primario exportadoras. Este número de Ecuador Debate, aborda los problemas y perspectivas del extractivismo a través de un ...; [Leggi tutto...]
El término extractivismo se ha ido alojando en las discusiones acerca del manejo de los recursos naturales en América Latina, adquiriendo un contenido político que alude sobre todo a la imagen negativa que expresa la explotación minera e hidrocarburífera por sus efectos en el medio ambiente, el poco impacto en cambiar la desigualdad y la profundización de economías primario exportadoras. Este número de Ecuador Debate, aborda los problemas y perspectivas del extractivismo a través de un conjunto de análisis y esfuerzos interpretativos que trascienden opiniones de naturaleza ideológica y política, incorporando temas complementarios a los que ya fueron expuestos en el número 79 de la revista dedicado en esa ocasión a los conflictos del extractivismo.
Indice:
Ecuador: riforme petrolifere con molte poche riforme (Alberto Acosta). Risultati e contenuti delle transizioni verso il Post-estrattivismo (Eduardo Gudynas). Disuguaglianza, ambiente e sviluppo sostenibile nell'area andina dell'America Latina. Una traccia interpretativa provvisoria (H.C.F. Mansilla). Dinamiche del capitalismo: scissione metabolica e sacrificio del valore d'uso (Julio Peña y Lillo). Tendenze della miniera e scenari di transizione al post-estrattivismo: il caso peruviano (José de Echave). Cattivi vicini: le imprese minerarie canadesi in America Latina (Liisa L. North).