Sta in: Revista CIDOB d'Afers Internacionals, 2016 (dicembre), n. 114, P. 7-231 ; [Collocazione: E 238]
Abstract/Sommario: Desde la década de los ochenta, se está produciendo en el sistema internacional un desplazamiento continuo del centro del poder –económico, político y cultural– desde Occidente hacia Asia-Pacífico. Países como China e India se están consolidando como potencias económicas que buscan nuevas vías para los flujos de inversión y cooperación para el desarrollo. En este proceso, el posicionamiento de África y de América Latina ha sido poco estudiado y este es, precisamente, el objetivo de est ...; [Leggi tutto...]
Desde la década de los ochenta, se está produciendo en el sistema internacional un desplazamiento continuo del centro del poder –económico, político y cultural– desde Occidente hacia Asia-Pacífico. Países como China e India se están consolidando como potencias económicas que buscan nuevas vías para los flujos de inversión y cooperación para el desarrollo. En este proceso, el posicionamiento de África y de América Latina ha sido poco estudiado y este es, precisamente, el objetivo de este número: investigar –en el contexto de expansión e inversión asiáticas, principalmente china– en qué medida ambas regiones mantienen relaciones bilaterales (de cooperación y/o competencia) y podrían formular iniciativas de desarrollo y de política exterior propias. Los artículos de este número prestan especial atención a la cooperación Sur-Sur entre América Latina y África, e incluyen aspectos poco explorados como los patrones migratorios y la competencia entre China y potencias regionales como Brasil y Sudáfrica.
Indice:
Introduzione: Africa, America Latina e il "secolo dell'Asia" (Karim El Aynaoui, Eckart Woertz). Senza spazio per tutti: Cina e la competenza per il Sud (Fernando Moron, Francisco Urdinez, Luis Schenoni). Opportunità e sfide nelle relazioni tra America Latina e Asia (Osvaldo Kacef). Sfide petrolifere per l'America Latina e l'Africa prima dell'espansione asiatica (Igor Hernandez, Diego Guerrero). Cina e l'integrazione megaregionale: la Nuova Rotta della Sede marittima in Africa (Manuel de Jesus Rocha Pino). Le città intermedie nell'integrazione territoriale del Sud Globale (Borja M. Iglesias). La mutualizzazione delle potenze: una strategia africana di cooperazione Sud-Sud (Oumar Kourouma). Le sfide di un donatore emergente: la cooperazione Sud-Sud del Brasile col Ghana (Frank Mattheis, Christina Stolte). Da Sud a Sud: movimenti trasmigatori di senegalesi verso l'Argentina (Gisele Kleidermacher). Tra Cina e Taiwan: il caso del Nicaragua e il Gran Canale Interoceanico (Carmen Grau Vila).